© de la imagen La meva maleta

sábado, 9 de agosto de 2025

Cantabria y la lluvia

De una mesa repleta en que los ejemplares eran más de lo mismo, elegí este libro porque hablaba de la Cantabria que adoro y en la que he pasado algunas vacaciones. Tengo ganas de poder volver pronto a la casa de mi querida Angélica en Muñorodero, 

Además de mi propia nostalgia, tras leer la sinopsis me pareció muy interesante para una lectura de verano, prácticamente mágica, rayando la leyenda, pensaba. Y en la primera cata, me encandilaron los diminutivos en -uco, el registro literal, la oralidad.

Sin embargo, debo admitir que leer Calabobos me resultó francamente incómodo, porque todo el texto es así, plagado de localismos, de diálogos ásperos, de expresiones mal construidas (“la mi pobre”) y de “cagos”. Y, sin embargo, como aquella tierra verde de cielo gris y mar, de playas que desaparecen de vacas y bañeras en los prados, Calabobos te atrapa y te enamora. Con cierta resignación tienes que comprender que sus protagonistas no podrían hablar de otra forma, porque lo que sucede es demasiado grande. Porque yo, razón pura, apostaría que son ciertas las habladurías que afirman que Mariuca nació de un mejillón. 

La forma de escribir de Luis Mario, a caballo entre la fábula y el caos, plagada de repeticiones, de historias negras y trágicas, de personajes oscuros, te empapa, como la lluvia incesante que termina por embarrarte el alma. Mientras la lees no es posible ver el sol, todo está teñido de un gris marrón del que sólo quieres huir.

Y lejos de ahuyentarte, quieres más, quieres saber, quieres encontrar a Mariuca, quieres seguir volviendo a la cuna del mundo que es Cantabria. 

¿Es esta una lectura para todos los públicos? Ni de lejos. No es una novela fácil de leer, no es ni siquiera un lugar acogedor en el que descansar tu mente cansada. Pero si eres valiente y te atreves con cualquier tipo de escritura, mi recomendación es que te tires de cabeza y te sumerjas en las peligrosas aguas en las que sólo se atreven agarrarse los percebes que es este libro. 

"

Desde aquí yo sé que a Mariuca la gusta mirar al mar también por la noche. Por las noches, desde aquí, si tienes suerte, se puede ver, sobre el horizonte del mar alguna estrella si s’habría caído, alguna que s’haya estrellao sobre la superficie del mar y quede flotando. Eso la contaba yo a Mariuca, que son las estrellas que llevan muchos deseos de la gente y que pesan mucho y que por eso se caen y s’estrellan y sobre la mar pueden tardar una noche entera en apagarse. Se lo conté a Mariuca de bien criuca y desde entonces ella me pidió siempre ir hasta’l acantilao de noche, me daba con sus puñucos en las costillas haciendo mañucas hasta que yo me giraba y la decía que esa noche no, que iríamos a la noche siguiente. Y luego ya de mayor sé que entonces ella s’escapa sola, cuando mi madre y el Viejo duermen, s’escapa y se tumba entre las uñas de gato, hasta que ve alguna estrella sobre la mar y entonces ya se vuelve. Cuando la cuento la historia a Mariuca, cuando se la contaba, bien sabía yo que esas estrellas eran pesqueros, barcos en alta mar que encendían sus focos pa ver lo que arrastraban en sus redes pero ahora ya no sé, que hay dios, qué va a saber ya uno de lo que es verdá y lo que no…"

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por favor,

Si algo de lo que expongo aquí te molesta, te pertenece, o habla de ti y quieres que lo borre, tan solo tienes que pedírmelo. Nunca quise ofenderte, ni plagiarte, ni molestarte...
Este es un espacio de libertad y, sobre todo, de respeto.